Cómo detectar las diferencias de aprendizaje de forma temprana y por qué es importante
- Kelly VanZant
- 16 ago
- 4 Min. de lectura

Como padres, naturalmente queremos brindarles a nuestros hijos el mejor comienzo posible en la vida. Una de las maneras más efectivas de lograrlo es reconocer y abordar las diferencias de aprendizaje a una edad temprana, idealmente antes de que nuestros pequeños entren al kínder.
La investigación es clara: la detección temprana lo cambia todo
Investigaciones pioneras recientes están transformando nuestra perspectiva sobre las diferencias de aprendizaje en niños pequeños. El estudio de 2024 "Niños en riesgo de trastorno específico del aprendizaje: un estudio sobre preescolares" proporciona evidencia convincente de que las señales de necesidades de aprendizaje pueden identificarse mucho antes de la edad escolar tradicional y, lo que es más importante, que actuar ante estas señales tempranas puede mejorar drásticamente los resultados de los niños.
Esto no es solo teoría académica. Los investigadores han demostrado que la intervención temprana es clave para ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje a prosperar. Al detectar estos desafíos a tiempo, no solo estamos abordando las habilidades académicas, sino que también sentamos las bases para la confianza, la autoestima y una relación de por vida con el aprendizaje.
Qué tener en cuenta: señales de alerta temprana
¿Qué deberían buscar los padres durante esos cruciales años preescolares? Aquí hay algunos indicadores clave que podrían sugerir que su hijo podría beneficiarse de apoyo adicional:
Desafíos de la comunicación
Dificultad para hablar con claridad o ser comprendido por los demás.
Vocabulario limitado en comparación con sus compañeros
Problemas para seguir instrucciones de varios pasos
Desafíos con juegos de rimas o sonidos
Dificultades previas a la lectura
Dificultad para reconocer letras, especialmente las de su propio nombre.
Poco interés en los libros o en contar historias.
Problemas con los juegos fonéticos o para identificar sonidos iniciales.
Dificultad para recordar los nombres de las letras o los sonidos
Preocupaciones sobre la función ejecutiva
Dificultad para seguir rutinas o recordar secuencias
Dificultad con las transiciones entre actividades
Desafíos con la organización, incluso con tareas sencillas
Problemas con la capacidad de atención durante actividades apropiadas para la edad.
Recuerde que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, y observar una o dos de estas señales no necesariamente indica una diferencia de aprendizaje. Sin embargo, si observa un patrón de dificultades en varias áreas, quizás valga la pena investigar más a fondo.
El poder de la intervención temprana
Cuando las diferencias de aprendizaje se identifican y abordan tempranamente, los resultados pueden ser transformadores. Se ha demostrado que los programas de intervención temprana:
Mejorar los resultados académicos desarrollando habilidades fundamentales antes de que las brechas se amplíen
Aumente la confianza en sí mismos ayudando a los niños a experimentar el éxito en el aprendizaje.
Reducir el estrés relacionado con la escuela proporcionando a los niños herramientas y estrategias
Fortalecer las relaciones entre padres e hijos a través de una mejor comprensión y apoyo.
Prevenir problemas secundarios como ansiedad o problemas de conducta que pueden surgir cuando no se abordan las dificultades de aprendizaje.
Los años preescolares representan una etapa crucial en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad de adaptación y receptividad a las intervenciones. Habilidades que podrían tardar meses en desarrollarse en la primaria, a menudo se pueden dominar en semanas con el apoyo adecuado en el momento oportuno.
Tomar acción: sus próximos pasos
Si tiene inquietudes sobre el desarrollo de su hijo, esto es lo que puede hacer:
1. Hable con el maestro de su hijo
Los maestros de preescolar y guardería atienden a cientos de niños y pueden ofrecer una perspectiva valiosa sobre si el desarrollo de su hijo se encuentra dentro de los parámetros normales. Pueden tener información sobre su estilo de aprendizaje o sugerencias para apoyarlo en casa.
2. Pregunte sobre las evaluaciones escolares
Muchos distritos escolares ofrecen evaluaciones del desarrollo para niños en edad preescolar, incluso antes de la matriculación. Estas evaluaciones pueden ayudar a identificar posibles áreas de preocupación y conectarlo con recursos.
3. Confía en tus instintos
Usted conoce a su hijo mejor que nadie. Si siente que algo no está bien, no dude en buscar una evaluación profesional. Una evaluación temprana puede brindarle tranquilidad o abrirle las puertas a intervenciones útiles.
4. Considere una evaluación profesional
Si las inquietudes persisten, considere consultar con un psicólogo pediátrico, un patólogo del lenguaje y el habla o un pediatra del desarrollo que se especialice en el aprendizaje de la primera infancia.
Hacer que la escuela sea más agradable y menos estresante
Uno de los resultados más hermosos de la intervención temprana es ver cómo los niños desarrollan una relación positiva con el aprendizaje. Cuando reciben el apoyo que necesitan desde el principio, la escuela se convierte en un espacio de descubrimiento y crecimiento, en lugar de frustración y fracaso.
Los niños que reciben apoyo temprano a menudo:
Afronte nuevos desafíos de aprendizaje con confianza
Desarrollar estrategias de estudio efectivas y habilidades de afrontamiento.
Construir relaciones positivas con profesores y compañeros.
Mantener el entusiasmo por aprender durante sus años escolares.
El resultado final
Todo niño merece experimentar la alegría de aprender y la satisfacción del éxito académico. Al estar atentos a las primeras señales de las diferencias de aprendizaje y tomar medidas proactivas para abordarlas, podemos ayudar a garantizar que nuestros hijos no solo tengan éxito en la escuela, sino que también desarrollen la confianza y la resiliencia que les serán útiles a lo largo de sus vidas.
Recuerde, buscar ayuda temprana no se trata de etiquetar a su hijo ni de admitir un fracaso; se trata de ser un padre proactivo e informado que quiere brindarle a su hijo todas las ventajas posibles. Cuanto antes actuemos, más podremos ayudar a nuestros hijos a prosperar.
¿Desea obtener más recursos basados en la evidencia sobre cómo apoyar a niños con dificultades de aprendizaje? Visite www.neuronavigation.org para encontrar estrategias basadas en investigaciones, perspectivas de expertos y herramientas prácticas para padres y educadores.
Referencias: "Niños en riesgo de trastorno específico del aprendizaje: un estudio sobre preescolares" (2024)
Comentarios